• Français
  • Italiano
  • Eesti
  • Deutsch
  • Polski
  • Slovenčina
  • Svenska
  • Nederlands

La bacteria que regula el apetito por dulces

25 febrero, 2025

Descubre cómo una pequeña bacteria en nuestro intestino puede influir en nuestros antojos por el azúcar y qué implicaciones podría tener para la salud.

En el fascinante mundo de la microbiota intestinal, una pequeña pero poderosa bacteria llamada Bacteroides vulgatus ha captado la atención de los científicos. Este microorganismo, que reside en nuestro intestino, se ha relacionado con nuestras preferencias alimentarias, especialmente la atracción hacia los dulces. Investigaciones recientes han revelado que las personas con bajos niveles de esta bacteria tienden a experimentar un mayor deseo por los azúcares.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de dos universidades en China, que incluyó experimentos en ratones y análisis de 84 voluntarios humanos, ha arrojado luz sobre esta intrigante conexión. En primera instancia, los investigadores eliminaron un gen llamado Ffar4 en los roedores, lo cual tuvo como consecuencia una disminución de B. vulgatus en su intestino y un incremento notable en su apetito por comida dulce.

El papel crucial de la bacteria en el control del apetito

Al analizar la microbiota de los voluntarios humanos, los investigadores encontraron un patrón claro: aquellos que consumían más dulces tenían niveles significativamente más bajos de B. vulgatus en su intestino. Este descubrimiento sugiere que esta bacteria desempeña un papel crucial en la regulación del apetito, actuando como un freno natural. La razón detrás de esto radica en su capacidad para secretar ácido pantoténico, una sustancia que potencia la producción de la hormona GLP-1, fundamental en el control del apetito en el cerebro.

El GLP-1 no solo es conocido por su función en la regulación del hambre, sino que también es el principio activo en medicamentos como el Ozempic, utilizados para el tratamiento de la diabetes y la obesidad. A medida que la investigación avanza, la posibilidad de desarrollar un tratamiento probiótico que incluya B. vulgatus para ayudar a controlar el peso se vuelve cada vez más real.

Este hallazgo abre un emocionante camino hacia un enfoque innovador en la lucha contra la obesidad y el control de los antojos, destacando la importancia de nuestra microbiota intestinal en la salud general.

Deja el primer comentario