• Français
  • Italiano
  • Eesti
  • Deutsch
  • Polski
  • Slovenčina
  • Svenska
  • Nederlands

Gorilas del Congo buscan trufas en lugar de insectos y revelan un comportamiento sorprendente

22 abril, 2025

Un nuevo estudio revela que los gorilas de un parque nacional en el Congo buscan trufas en el suelo, desafiando creencias anteriores sobre su alimentación.

¿Sabías que los gorilas pueden ser tan selectivos como los mejores chefs a la hora de buscar su comida? En el Parque Nacional Nouabalé-Ndoki, en el Congo, un grupo de gorilas ha sido observado cavando en el suelo, no para encontrar insectos como se pensaba, sino para buscar trufas, esos codiciados hongos subterráneos que son un verdadero manjar.

Este descubrimiento ha dejado a los investigadores boquiabiertos. Las trufas, que suelen crecer entre 20 y 40 centímetros de profundidad, se encuentran cerca de las raíces de árboles como los robles y castaños. Los gorilas de esta reserva están particularmente interesados en un tipo específico conocido como Elaphomyces labyrinthicus, también llamadas trufas de ciervo. Pero, ¿qué significa esto para la comprensión de su comportamiento social?

Un comportamiento influenciado por el entorno social

El estudio, liderado por el primatólogo Gaston Abea, ha sido pionero no solo en su contenido científico, sino también en su autoría, ya que Abea se convierte en el primer indígena de Ndoki en firmar un estudio como autor principal. Tras años de observación, la investigación ha demostrado que la búsqueda de trufas no es un comportamiento universal entre los gorilas, lo que sugiere que podría estar vinculado a su contexto social.

Algunos gorilas parecen cambiar sus hábitos alimenticios al trasladarse de un grupo a otro, adaptándose a las costumbres de su nuevo entorno. Un ejemplo notable es el de una hembra que pasó de un grupo donde la búsqueda de trufas era rara a otro donde era parte de la rutina diaria. ¿Podría ser que este comportamiento se transmita culturalmente entre los gorilas?

Además, la investigación ha puesto de manifiesto la importancia del conocimiento tradicional de las comunidades locales sobre los ecosistemas. Abea ha comentado que, a pesar de que el estilo de vida moderno pone en riesgo este conocimiento, es esencial para la conservación de las especies y su entorno.

Así que la próxima vez que pienses en gorilas, recuerda que son más que grandes primates: son exploradores de su entorno, capaces de adaptarse y aprender de su comunidad. Este hallazgo no solo enriquece nuestro entendimiento sobre ellos, sino que también resalta la conexión entre cultura y naturaleza en el fascinante mundo de los primates.

Deja el primer comentario