¿Te has dado cuenta de que algunas personas parecen llevar más peso en sus años que otras? La edad biológica es un concepto que va más allá de los números en el cumpleaños. Factores como la alimentación, el ejercicio y el entorno juegan un papel crucial en cómo el cuerpo envejece. Un estudio reciente ha añadido un nuevo elemento a esta ecuación: el calor extremo.
Investigadores han analizado la edad epigenética de más de 3,600 personas mayores de 56 años entre 2010 y 2016. Este estudio, publicado en Science Advances, detectó un desajuste entre la edad cronológica y la biológica, revelando que la exposición prolongada a altas temperaturas puede acelerar el envejecimiento celular.
La influencia del calor extremo
El estudio se centró en adultos con una edad promedio de 68 años, analizando muestras de sangre y utilizando métodos avanzados para evaluar el envejecimiento epigenético. Pero, ¿qué significa realmente el calor extremo? Se define por la combinación de temperatura y humedad, afectando la sensación térmica que experimenta una persona.
Las categorías de calor extremo van desde “cuidado” (26.7 ºC a 32.2 ºC) hasta “peligro extremo” (más de 38.9 ºC). Los resultados mostraron que aquellos que viven en áreas con más días de calor experimentaron un aumento en su edad epigenética: hasta 2.48 años más en algunos casos, según los métodos utilizados para la evaluación.
Este envejecimiento acelerado no es solo un número; está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades y mortalidad. Las autoras del estudio enfatizan la necesidad de políticas públicas que aborden el impacto del cambio climático en la salud humana.