• Français
  • Italiano
  • Eesti
  • Deutsch
  • Polski
  • Slovenčina
  • Svenska
  • Nederlands

Las curiosas historias de quienes rechazaron el Oscar y su misteriosa venta

2 marzo, 2025

A lo largo de casi un siglo de historia de los Premios Oscar, tres artistas se han atrevido a rechazar el galardón. Descubre las sorprendentes razones detrás de estas decisiones y el intrigante mundo de la compraventa de estatuillas.

Los Premios Oscar, ese dorado símbolo de éxito en la industria cinematográfica, han sido objeto de múltiples anécdotas a lo largo de sus casi 100 años de existencia. Aunque no existen registros de alguien que haya devuelto el premio tras recibirlo, hay tres notables excepciones donde artistas decidieron no aceptar la estatuilla. ¿Qué motivó a estos talentosos a rechazar tan codiciado reconocimiento?

La primera negativa en la historia del Oscar

En 1936, durante la octava ceremonia de entrega de los Oscar, el filme O Delator se alzó con varios de los premios más importantes de la noche. Dudley Nichols, el guionista, se convirtió en el primer ganador en rechazar el Oscar, en un acto de solidaridad con los colegas guionistas que estaban en huelga. A pesar de que la Academia había ignorado sus demandas, Nichols decidió boicotear la ceremonia y, al recibir el premio por correo, lo devolvió junto con una carta abierta en la que expresaba su descontento.

Sin embargo, tras la resolución del conflicto laboral, en 1938, Nichols aceptó finalmente el premio, convirtiéndose en uno de los fundadores del sindicato de guionistas y presidió la organización en 1937 y 1938.

Las controversiales negativas de los años 70

El segundo artista en rechazar un Oscar fue George C. Scott, quien ganó el premio a Mejor Actor en 1971 por su papel en Patton. Scott, conocido por su postura crítica hacia la ceremonia, describió los Oscar como “un desfile de carne” y rechazó la estatuilla, que terminó aceptando el productor de la película. Esta vez, la Academia no pudo convencerlo de participar en la ceremonia.

El tercer y último rechazo llegó en 1973 de la mano de Marlon Brando, quien ganó el Oscar por su interpretación de Vito Corleone en El Padrino. Brando decidió enviar a la actriz indígena Sacheen Littlefeather en su lugar para protestar por el tratamiento de los nativos americanos en la industria del cine. Littlefeather, vestida con ropa apache, recibió abucheos y fue amenazada por los productores si se extendía más allá de un minuto en su discurso. A pesar de la controversia, este momento marcó un hito en la historia del Oscar.

El intrigante mercado de los Oscars

Las estatuillas del Oscar son más que un símbolo; son objetos de deseo. Pesando cerca de cuatro kilos y hechas de bronce con un recubrimiento de oro de 24 quilates, su costo de producción es de aproximadamente 400 dólares. Sin embargo, la Academia impone restricciones a su venta, permitiendo a los ganadores ofrecer el trofeo a la Academia por solo un dólar si desean deshacerse de él.

Desde 1951, se han entregado más de 3,200 estatuillas, y aunque no se tiene un registro oficial de dónde se encuentran todas, se estima que alrededor de 150 han sido vendidas, alcanzando precios de entre 10,000 y 1.5 millones de dólares. Un caso famoso fue el Oscar a Mejor Película de …Y el viento se llevó, que fue vendido en 1999 a Michael Jackson por la asombrosa cifra de 1.5 millones. Sin embargo, tras la muerte del cantante, su estatuilla se volvió un misterio, ya que no se sabe dónde se encuentra actualmente.

Deja el primer comentario