• Français
  • Italiano
  • Eesti
  • Deutsch
  • Polski
  • Slovenčina
  • Svenska
  • Nederlands

Descubren que el lado oculto de la Luna fue un vasto océano de lava en su juventud

24 marzo, 2025

La misión Chang’e 6 de China ha revelado sorprendentes hallazgos sobre el lado oculto de la Luna, sugiriendo que una vez estuvo cubierto por lava.

La Luna, ese misterioso satélite que nos acompaña en las noches estrelladas, tiene un lado que nunca vemos desde la Tierra. Este lado oculto ha sido fuente de inspiración para artistas y cineastas, pero ahora, gracias a la misión Chang’e 6 de China, estamos a punto de desvelar algunos de sus secretos más fascinantes.

En 2024, esta misión logró aterrizar en La cuenca Polo Sur-Aitken, uno de los cráteres más grandes del sistema solar, que se formó hace unos 4,2 mil millones de años. Después de 53 días de intensa exploración, la sonda regresó a la Tierra con casi 2 kg de muestras que han abierto una nueva ventana al pasado lunar.

Evidencias de un pasado volcánico

Un estudio reciente, basado en las muestras recolectadas, ha proporcionado evidencia de que gran parte del lado oculto de la Luna pudo haber estado cubierto por un océano de lava durante sus primeros millones de años. Esta revelación es crucial para entender la historia geológica de nuestro satélite natural.

Los científicos de la Academia China de Ciencias Geológicas publicaron sus hallazgos en la revista Science, donde describen cómo las muestras de basalto recogidas presentan una composición similar a las rocas del lado visible de la Luna, lo que sugiere que el vulcanismo pudo haber sido un fenómeno extendido por toda la superficie lunar y no solo en el lado oculto.

Las pruebas de laboratorio revelaron que necesitaron solo 2 gramos de material para determinar que las rocas tienen aproximadamente 2,8 mil millones de años. Esto refuerza la teoría de que un océano de lava pudo haber cubierto la Luna en su juventud, algo que cambia nuestra percepción sobre la formación y evolución de este cuerpo celeste.

Además, investigadores han notado diferencias significativas entre las rocas del lado visible y del lado oculto, influenciadas por un impacto de asteroide que alteró las propiedades químicas y físicas del manto lunar. Este fenómeno podría haber dado lugar a diferentes composiciones en las rocas que hoy conocemos.

Los hallazgos de la misión Chang’e 6 siguen a un estudio anterior de 2024 que también sugirió la existencia de un océano de magma en el polo sur lunar. Con cada nueva investigación, se van desvelando más misterios, y cada descubrimiento nos acerca a entender cómo fue la Luna en sus primeros días.

Deja el primer comentario