¡Increíble pero cierto! Saturno ha desbancado a Júpiter como el rey de las lunas en el sistema solar. Con la reciente adición de 128 nuevas lunas, el número total de satélites conocidos de Saturno asciende a 274. Este avance es un hito significativo en la astronomía y nos muestra cuán dinámico es nuestro cosmos.
La investigación fue llevada a cabo por un equipo internacional de astrónomos de Taiwan, Canadá, Estados Unidos y Francia, quienes utilizaron el potente telescopio France Hawaii. Entre 2019 y 2021, estos científicos lograron monitorizar el cielo alrededor de Saturno, lo que les permitió identificar 64 lunas en 2023 y desvelar un mayor número de objetos celestes que anteriormente no podían catalogar.
Un descubrimiento sorprendente
Edward Ashton, el principal autor del estudio, explicó que tras sospechar que había más lunas por descubrir, decidieron revisar los mismos campos del cielo durante tres meses consecutivos en 2023. El resultado fue asombroso: encontraron 128 nuevas lunas. Según sus proyecciones, Júpiter difícilmente podrá alcanzar a Saturno en este aspecto.
Aunque el hallazgo aún no ha sido revisado en una publicación académica formal, ya ha sido reconocido por la Unión Astronómica Internacional. Este tipo de descubrimientos nos lleva a preguntarnos: ¿qué más nos podría revelar el universo?
Los planetas gigantes gaseosos de nuestro sistema solar son conocidos por tener muchas lunas. Júpiter, antes el líder, tiene 95, mientras que Urano cuenta con 28 y Neptuno con 16. Sin embargo, la creciente capacidad tecnológica de los telescopios está permitiendo a los astrónomos detectar cuerpos celestes cada vez más pequeños, lo que plantea la pregunta de hasta dónde podemos considerar un objeto como una luna.
Algunos de los nuevos satélites de Saturno son bastante diminutos, con diámetros de menos de 4 kilómetros. En comparación, nuestra luna tiene un diámetro de 3,474 km. Este gran número de lunas pequeñas sugiere que podrían haberse originado a partir de colisiones en el sistema de Saturno en tiempos relativamente recientes, dentro de los últimos 100 millones de años.
Los investigadores han comenzado a agrupar muchas de estas lunas en posibles familias, sugiriendo que podrían haber sido formadas por las mismas colisiones. Como señala Brett Gladman, coautor del estudio, están tratando de comprender cómo eran esas antiguas lunas hace cinco generaciones.
Las nuevas lunas descubiertas son irregulares, lo que implica que son pequeñas y orbitan Saturno en ángulos inclinados en comparación con el ecuador del planeta. Muchas de ellas incluso se desplazan en dirección opuesta a otras lunas principales. Aunque son solo puntos de luz en los telescopios, están localizadas a distancias que varían entre 10.46 millones y casi 30 millones de kilómetros del planeta. Para poner esto en perspectiva, los anillos de Saturno se extienden solo hasta 281 mil kilómetros y sus principales lunas, como Titán y Encélado, están a hasta 3.21 millones de kilómetros de distancia.